LA FINCA

EL CORAZÓN DE LOS QUINIENTOS

Historia Minera

Los Quinientos, más que olivar

Con una historia minera que arranca hace 4000 años a la transformación olivarera actual, La finca de Los Quinientos, de donde toma nombre nuestra marca. Fue una de las minas de plomo más productivas de Linares. Por tanto, ha sido testigo de los cambios que se han producido en las relaciones sociales de aquellas gentes y es reflejo de los hechos históricos ocurridos en la zona.

La cultura argánica colonizó de forma sistemática buena parte del distrito. La finalidad era exclusivamente de explotación minera y metalúrgica, para extraer cobre de los abundantes filones superficiales.

Para ello, se establecieron poblados en una red que se extendía desde grandes centros, situados junto a Bailén y Linares, ascendiendo por los cauces de los ríos que fluyen desde Sierra Morena. Más tarde, los Iberos continuaron la explotación de las minas, pero también trabajaron los filones de plomo, pues ya tenían tecnología suficiente para hacer posible su obtención.

Precisamente, la ciudad de Cástulo, junto a la actual Linares, era la capital de la Orentanía y de su importante distrito minero. La conocida riqueza en minerales metálicos hizo que tanto los Cartaginenses como los Romanos buscaran la asociación con el pueblo íbero para explotar las minas.

Se inicia la explotación de la mina con un capital de 500 libras por tres mineros linarenses. Se inició la profundización y amurallado del pozo de San Juan y establecieron el Malacate. Pero se vieron obligados a abandonar la mina, al consumir todo su capital en dicha inversión.

Las tres concesiones que formaban el grupo fueron registradas por tres hermanos procedentes de Guarromán, que antes de que fueran demarcadas vendieron dichas concesiones a Enrique Accino y Elliot.

Enrique Accino cedió las tres concesiones a los ingleses “The Linares Lead” por 1.500 Libras, pensó que había hecho un gran negocio, pero pronto se dio cuenta del gran error que cometió al ceder las tres concesiones, debido al gran potencial que tenía la mina.

El grupo estaba compuesto por “Antonia 1º y 2º”, “Don Manuel 1º y 2º” y “Magdalena”, situada en el llano de la Mesa de los Pinos, estos fueron anexionados a “Pozo Ancho”.

Cuando la Corona española decide establecer la actividad minera en el Distrito de la Tecnología del vapor, desarrollada en la región de Cornwall, para extraer el mineral y mantener las minas secas. A partir de aquí comienza un enorme desarrollo de la minería, que llevó al Distrito a ser, ya en 1867, el principal productor mundial de plomo.

Se instalaron dos máquinas a vapor de bombeo “Cornish” y cuatro malacates. A partir de aquí comienza un enorme desarrollo de la minería, se crearon talleres, oficinas y casas para los mineros en las que vivían 200 personas.

La compañía “The Linares Lead”, que trabajaba de forma conjunta “Pozo Ancho” y “Los Quinientos”, reparte a sus accionistas un 40 por 100 del capital como beneficio y sus directores comunican a los accionistas que el estado de su propiedad es tan favorable como tiempo atrás y nada hacía sospechar decadencia alguna en dichas minas.

Se efectuaron los últimos trabajos por los ingleses, el filón fue explotado de forma intensiva, alcanzando el pozo de “San Juan”, al que los ingleses llamaron “Taylor”, una profundidad de 550 m.

Pero la caída de la compañía “The Linares Lead” lleva las confesiones de “Los Quinientos” a manos de una nueva sociedad, presidida por el capataz facultativo de minas “Alejandro Doña”, de Linares quien continua con la explotación de la mina.

La Compañía La Cruz siguió con la explotación del grupo “Los Quinientos” así como un filón secundario muy cercano, que pasó inadvertido por la compañía inglesa. La Compañía de la Cruz adquirió el grupo “Los Salidos” que eran explotaciones de la compañía The Fortuna.

Entre los años 1955 y 1956, las producciones superaban las 600 t, hasta agotar por completo la mina en el año 1966.

Nuestro Olivar

Va más allá de la mera explotación productiva, es el eje central de nuestra vida durante generaciones. El olivo es el protagonista en cada comida familiar, simboliza nuestra alegría, nuestro trabajo, nuestras preocupaciones, pero sobre todo de nuestra satisfacción. 

Nuestros olivos están situados en un enclave único, caracterizado por su clima y la riqueza mineral de su tierra. Se trata de una finca de regadío donde conviven olivos centenarios con olivos de edades tempranas, todos ellos de variedad Picual. De la diversidad de nuestros olivos, obtenemos frutos con matices muy particulares, aromas que caracterizan y diferencian a nuestro Aceite de Autor.

Somos agricultores nos encargamos de cuidar y controlar, de forma minuciosa y personal, el campo. Apostamos por la excelencia haciendo que el producto contenga una trazabilidad total. Para que podáis conocer en todo momento nuestra calidad, llevado de forma directa del campo a tu hogar.

LOS QUINIENTOS

GENERACIONES DE PASIÓN

Los Quinientos WhatsApp Chat
Enviar Mensaje vía WhatsApp